«Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa»

Evangelio según San Juan 19,25-27. 

Junto a la cruz de Jesús, estaba su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. 
Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien él amaba, Jesús le dijo: "Mujer, aquí tienes a tu hijo". 
Luego dijo al discípulo: "Aquí tienes a tu madre". Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa. 

Memoria de Nuestra Señora de los Dolores

Memoria de Nuestra Señora de los Dolores, que de pie junto a la cruz de Jesús, su Hijo, estuvo íntima y fielmente asociada a su pasión salvadora. Fue la nueva Eva, que por su admirable obediencia contribuyó a la vida, al contrario de lo que hizo la primera mujer, que por su desobediencia trajo la muerte.

El presente artículo del Butler-Guinea se refiere a la celebración de «Los siete dolores de la Virgen María», que era el nombre de esta fecha litúrgica en el calendario anterior a la última reforma. Pareció interesante conservar su contenido, para tener un acercamiento a la historia de la celebración, pero debe tenerse presente que en la liturgia actual tiene rango de memoria, y por tanto las antífonas ya no corresponden al contenido de la conmemoración, sino que son las que tocan en el día correspondiente; asimismo los textos que se refieren específicamente a los dolores de la Virgen, tanto en la misa como en el oficio del día, están centrados exclusivamente en la Pasión, mientras que la celebración los «siete dolores» tal como se los ordena aquí, ha permanecido sólo como devoción popular.

Por dos veces durante el año, la Iglesia de occidente conmemora los dolores de la Santísima Virgen María: el viernes de la semana de Pasión, llamado Viernes de Dolores, y también en el día de hoy, 15 de septiembre. La primera de estas conmemoraciones es la más antigua, puesto que se instituyó en Colonia y otras partes de Europa en el siglo XV.

Por entonces, se la llamaba Memoria de los Sufrimientos y Penas de la Santísima Virgen María y se dedicaba especialmente a los sufrimientos de Nuestra Señora en el curso de la Pasión de su divino Hijo. Cuando la festividad se extendió por toda la Iglesia occidental, en 1727, con el nombre de los Siete Dolores, se mantuvo la referencia original de la misa y del oficio de la Crucifixión del Señor y, la conmemoración se llama todavía en algunos calendarios «Compasión de Nuestra Señora», así como en muchos lugares, antes del siglo XVIII. 

En la Edad Media había una devoción popular por los cinco gozos de María y, por la misma época se complementó esa devoción con otra fiesta en honor de sus cinco dolores, durante la Pasión. Más adelante, las penas de la Virgen se aumentaron a siete y no sólo comprendieron su marcha hacia el Calvario, sino su vida entera. A los frailes servitas, que desde su fundación tuvieron particular devoción por los sufrimientos de María, se les autorizó en 1668 para que celebraran una festividad en memoria de los Siete Dolores, el tercer domingo de septiembre. Esta festividad se implantó también en la Iglesia occidental en 1814. Durante largo tiempo, estos misterios se enumeraron de distinta manera, pero a partir de la composición del oficio litúrgico, se establecieron de acuerdo con los responsorios de los maitines, como sigue:

-La profecía de San Simeón. «Había un hombre llamado Simeón que era justo y piadoso; y le dijo a María: Una espada de dolor traspasará tu alma.»
-La Huída a Egipto. «Levántate, toma al Niño y a su Madre, huye hacia Egipto y quédate allí hasta que yo te lo diga.»
-El Niño Jesús perdido durante tres días. «Hijo, ¿por qué has hecho esto con nosotros? Mira que tu padre y yo te buscábamos angustiados.»
-La dolorosa marcha hacia el Calvario. «Él avanzó cargado con la cruz. Y le seguía una gran multitud del pueblo y una mujer que lloraba y se lamentaba por Él.»
-La Crucifixión. «Y cuando llegaron al lugar que se llama Calvario, lo crucificaron allí. A los pies de la cruz de Jesús estaba su Madre."
-El descendimiento de la cruz. «José de Arimatea pidió el cuerpo de Jesús. Y al bajarlo de la cruz, lo depositó en los brazos de su Madre.»
-La Sepultura. «¡Qué gran tristeza pesaba sobre tu corazón, Madre de los dolores, cuando José lo envolvió en lienzos finos y lo dejó en el sepulcro.» 

Mucho se ha escrito sobre la gradual evolución de estos siete dolores de Nuestra Señora, pero de ninguna manera, se ha agotado el tema. Una de las contribuciones más valiosas para esta historia es la de un artículo que aparece en la Analecta Bollandiana (vol. xu, 1893, pp. 333-352), bajo el título de La Vierge aux Sept Glaives, escrito para rebatir el absurdo intento del folklorista H. Gaidoz para relacionar la devoción con un rollo manuscrito que se encuentra en el Museo Británico. El rollo está ilustrado con una representación de la diosa asiria Istar, en torno a la cual hay una especie de panoplia en la que se ven siete armas. La coincidencia no tiene nada de extraordinario y no existe el menor indicio que sugiera un vínculo entre la diosa asiria y la devoción occidental de época muy posterior. Sabemos con certeza que en la Edad Media se reconocían los «cinco gozos» y poco tiempo después, se estableció el número de siete dolores específicos de Nuestra Señora. Además, antes de que se estableciera ese acuerdo, hubo devoción por «nueve gozos», «quince dolores», y hasta «veintisiete dolores».

Ver S. Beissel, Geschichte der Verehrung Marías in Deutschland, vol. I ( 1909), pp. 404-413; sobre la conmemoración litúrgica, ver el vol. II de la misma obra (1910), pp. 364-367. Pueden obtenerse otras informaciones sobre la manera como se observaba esta festividad en el pasado en la obra de Holweck, Calendarium Liturgicum Festorum (1925) . A pesar de que en la época de Benedicto XIV la celebración era muy nueva, una comisión de aquel Papa abogaba por la eliminación de esta fiesta del calendario.
Cuadro: Alberto Durero: los Siete Dolores de María, alrededor de 1496, en la Alte Pinakothek de Munich y en la Pinacoteca de Dresde.

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

Beato Guerrico de Igny (c. 1080-1157), abad cisterciense 4º sermón para la Asunción

«Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa»

Cuando Jesús se puso a recorrer pueblos y ciudades para anunciar la Buena Nueva (Mt 9,35), María le acompañó, inseparablemente unida a sus pasos, pendiente de sus labios desde que abría la boca para enseñar. Hasta tal punto que ni la tempestad de la persecución ni el horror del suplicio no consiguieron que dejara de acompañar a su Hijo, ni la enseñanza de su Maestro. «Junto a la cruz de Jesús, estaba María, su madre». Verdaderamente es madre la que no abandonó a su hijo ni tan sólo en los terrores de la muerte. ¿Cómo podía horrorizarse por la muerte, ella cuyo «amor era fuerte como la muerte» (Ct 8,6) e incluso más fuerte que la muerte? Sí, se mantenía de pie junto a la cruz de Jesús y el dolor de esta cruz le crucificaba su corazón; todas las llagas que veía herían al cuerpo de su Hijo eran otras tantas espadas que le laceraban su alma (Lc 2,35). Es justo pues, que allí fuera proclamada Madre y que un protector bien escogido fuera designado para cuidar de ella, porque es ahí, sobre todo, que se manifiesta el amor perfecto de la madre con respecto al Hijo y la verdadera humanidad que el Hijo había recibido de su madre... 

Jesús «habiéndola amado, la amó hasta el fin» (Jn 13,1). No tan solo ha sido para ella el fin de su vida sino sus últimas palabras: por así decir, acabando de dictar su testamento, Jesús confió el  cuidado de su madre a su más querido heredero... Pedro, por su parte, recibió la Iglesia, y Juan, a María. Esta parte le era concedida a Juan como un signo del amor privilegiado del que fue objeto, pero también a causa de su castidad... Porque convenía que nadie más sino el discípulo amado de su Hijo, prestara este servicio a la madre del Señor... Y por esta disposición providencial, el futuro evangelista pudo conversar familiarmente de todo con aquella que lo sabía todo, ella que, desde el principio, había observado atentamente todo lo referente a su Hijo, y que «conservaba todas estas cosas meditándolas en su corazón» (Lc 2,19).

Un misterio de amor 
Homilía de la Misa celebrada en la Casa Santa Marta

El Papa afirma que la Cruz es "un misterio de amor" y advierte también de 2 tentaciones

Después de casi dos meses, el Papa Francisco celebró de nuevo la Misa matutina con algunos fieles en la capilla de la casa Santa Marta, donde él mismo vive, y dedicó la homilía a la Exaltación de la Cruz, fiesta que se celebra en este día.

Advirtió de 2 tentaciones espirituales que se dan ante la Cruz de Cristo: la de pensar en un Jesús sin cruz y hacer de él un “maestro espiritual” y la de una cruz sin Cristo, es decir, no tener esperanza en una especie de “masoquismo” espiritual.

Francisco señaló que la cruz es un “misterio de amor”. “Solamente con la contemplación se va adelante en este misterio de amor”, afirmó. “Jesús subió al cielo para llevarnos a todos nosotros a subir al cielo” y “este es el misterio de la cruz”.

Al comentar la lectura de San Pablo de la liturgia del día dijo: “Este es el descenso de Jesús, hasta lo más bajo, la humillación; se vació de sí mismo por amor, y por eso Dios lo exaltó y lo ha hecho subir. Solo si nosotros logramos entender este descenso hasta el final podemos entender la salvación que nos ofrece este misterio de amor”.

El Papa recordó que los gálatas habían caído en “una ilusión de un Cristo sin cruz o de una cruz sin Cristo”. “Estas son las dos tentaciones” a las que se refirió el Papa.

Un Cristo sin cruz que no es el Señor: es un maestro, nada más. Es eso que, sin saberlo, quizás buscaba Nicodemo. Es una de las tentaciones. Sí, Jesús que es buen maestro, pero… sin cruz, Jesús. ¿Quién os ha ‘encantado’ con esta imagen?”. Esta es “la rabia” que muestra San Pablo. “Presentando a Jesucristo, pero no crucificado”, añadió.

La otra tentación “es la cruz sin Cristo, la angustia de permanecer abajo, rebajados, con el peso del pecado, sin esperanza. Es una especie de ‘masoquismo’ espiritual. Solo la cruz, pero sin esperanza, sin Cristo”.

Y la cruz sin Cristo sería “un misterio de tragedia”, como las paganas. “Pero la cruz es un misterio de amor, la cruz es fiel, la cruz es noble. Hoy podemos tomar cualquier minuto y que cada uno se haga una pregunta: el Cristo crucificado, ¿para mí es un misterio de amor?; ¿yo sigo a Jesús sin cruz, a un maestro espiritual que llena de consuelo, de consejos buenos?; ¿sigo la cruz sin Jesús, siempre lamentándome, con este ‘masoquismo’ del espíritu?; ¿me dejo llevar por este abajamiento, vaciamiento total y enalzamiento del Señor?”. Después de casi dos meses, el Papa Francisco celebró de nuevo la Misa matutina con algunos fieles en la capilla de la casa Santa Marta, donde él mismo vive, y dedicó la homilía a la Exaltación de la Cruz, fiesta que se celebra en este día.

Francisco señaló que la cruz es un “misterio de amor”. “Solamente con la contemplación se va adelante en este misterio de amor”, afirmó. “Jesús subió al cielo para llevarnos a todos nosotros a subir al cielo” y “este es el misterio de la cruz”.

Al comentar la lectura de San Pablo de la liturgia del día dijo: “Este es el descenso de Jesús, hasta lo más bajo, la humillación; se vació de sí mismo por amor, y por eso Dios lo exaltó y lo ha hecho subir. Solo si nosotros logramos entender este descenso hasta el final podemos entender la salvación que nos ofrece este misterio de amor”. 

Lecturas comentadas por el Papa:

Segunda lectura

Filipenses 2:6-11

6 El cual, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios.
7 Sino que se despojó de sí mismo tomando condición de siervo haciéndose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como hombre;
8 y se humilló a sí mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz.
9 Por lo cual Dios le exaltó y le otorgó el Nombre, que está sobre todo nombre.
10 Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos,
11 y toda lengua confiese que Cristo Jesús es SENOR para gloria de Dios Padre.

Evangelio

Juan 3:13-17

13 Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre.
14 Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Hijo del hombre,
15 para que todo el que crea tenga por él vida eterna.
16 Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna.
17 Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.

¿Qué nos dice la Biblia acerca de la Tradición?

La Tradición proviene de los Apóstoles y estos la escucharon de JESÚS y parte de ésta se reflejó más tarde en los Evangelios.

Desde la reforma Luterana, entre los diferentes temas que han dividido la Iglesia se encuentra el tema de la "Tradición".

Mientras que la Iglesia Católica (tanto la rama Romana como la Ortodoxa) insiste en proclamar la Palabra Escrita (Biblia) y la Palabra transmitida oralmente (Tradición), las iglesias Protestantes claman que solo la Biblia tiene autoridad como única fuente de la Palabra de Dios o "Sola Escritura" como la llamó Lutero. ¿Quién tiene la razón?

Comprendiendo la palabra "TRADICIÓN"

En primer lugar tenemos que hacer la diferenciación entre Tradición y tradiciones, Veamos:

La Iglesia Católica nos dice en el punto 83 del Nuevo Catecismo:

"La Tradición, con T (mayúscula) es la que viene de los Apóstoles y de lo que éstos recibieron de la enseñanza y del ejemplo de Jesús y lo que reveló el Espíritu Santo. En efecto, la primera generación de cristianos no tenía aun el Nuevo Testamento escrito, y el Nuevo Testamento mismo atestigua el proceso de la Tradición viva. Es preciso distinguir de ella las tradiciones (con t minúscula) teológicas disciplinares, litúrgicas o devociones nacidas en el transcurso del tiempo en las iglesias locales. Solo a la luz de la gran Tradición aquellas pueden ser mantenidas, modificadas o también abandonadas bajo la guía del Magisterio de la Iglesia".

Es decir, la "Tradición" proviene de los Apóstoles y estos la escucharon de JESÚS y parte de ésta se reflejó más tarde en los Evangelios escritos o "Canónicos".

La tradición es un conjunto de costumbres eclesiales influidas por culturas o expresiones locales y puede ser cambiada o abandonada según lo exijan los tiempos y lo decida la Iglesia. La doctrina que la Iglesia Católica recibió de los Apóstoles es que la Palabra de DIOS está contenida en la Escritura y en la Tradición Apostólica teniéndose la Iglesia como depositaria y custodia de ambas.

Tanto los judíos como musulmanes son llamados los "Pueblos del Libro", pues ambos se basan en un libro, la Biblia y el caso de los musulmanes en el Corán, y sólo en ellos.Nosotros los Cristianos NO somos el "Pueblo del Libro", somos el Pueblo de la Palabra, viva y eficaz que es contenida en la Biblia y en la Tradición.

Hablemos un poco del pueblo Hebreo, al cual hemos llamado "Pueblo del libro".

Este pueblo tuvo la Palabra de DIOS en forma escrita y en forma oral o Tradición. El Pentateuco o Torah (los cinco primeros libros del Antiguo Testamento) fue, por siglos, Tradición oral. El periodo comprendido entre Moisés y David fue el periodo de Tradición oral por excelencia, aunque, según el erudito Bernahard W. Abderson, profesor de teología del seminario Protestante de "Princeton", aun después de David la Tradición religiosa de Israel continuó en sus cánticos, cultura y oráculos proféticos.

Algunos ejemplos de la Tradición oral aceptada como parte de la revelación por el Templo la encontramos en la siguiente cita:

"Por eso dice en el Libro de las guerras de YAVEH" (Números 21,14)Este "Libro de las guerras" no es un libro inspirado según el canon más exacto del Antiguo Testamento, pero en él sale lo que YAVEH dice a Moisés como Palabra de DIOS en el Libro del Exodo.

Otro ejemplo:

"Y el sol se detuvo, y la luna permaneció inmóvil, hasta que el pueblo se vengó de sus enemigos. ¿No está eso escrito en el libro del Justo? El sol se mantuvo inmóvil en medio del cielo y dejó de correr hacia el poniente casi un día entero". (Josué 10,13)

Todo el famoso episodio de Gabaon aparentemente es narrado en el Libro del Justo, el cual era parte de la Tradición de Israel. El Libro de Josué recoge como canónico este hecho. También en II de Samuel, 1,18 se toma el cántico fúnebre para Saúl de este libro y se incluye en las Escrituras y es Aceptado como Palabra de DIOS hasta el día de hoy.

Para los fariseos la Tradición tenía casi tanta importancia como la Escritura, más tarde el Talmud y la Mishna (libros que contienen la Tradición oral de Israel) serán reverenciados y estudiados tanto como la Escritura hasta el día de hoy.

El Nuevo Testamento y la Tradición

En el nuevo Testamento no se encuentra ni un sólo versículo donde se afirma que lo que dijo Jesús se encuentra solamente en los Evangelios. Muy al contrario, en San Juan 21,25 dice: "Jesús hizo muchas otras cosas. Si se escribieran todas, creo que no habría lugar en el mundo para tantos libros". Por lo tanto, todo lo dicho por Jesús no está en los Evangelios. Esto es lo que la Iglesia llama Tradición, lo que por diversas fuentes nos ha llegado de lo que dijo Jesús y no se reflejó en las Escrituras canónicas. Estas fuentes son Los Padres de la Iglesia y la misma historia de la Iglesia.

Veamos varios puntos prácticos para clarificar y sentar bases en esta controversia.

Jesús nunca ordenó escribir nada a sus Apóstoles, ningún libro, ningún discurso. El Señor manda a sus Apóstoles a predicar (San Marcos 16,15)

De los 12 Apóstoles sólo 2 escribieron Evangelios, los diez restantes no escribieron Evangelios, si hubiera sido tan importante el escribir todo, lo hubieran hecho. Sin embargo todos predicaron.

El Evangelio antes de ser escritura fue Tradición.

El primer Evangelio se cree fue el de Marcos y se escribió alrededor del año 60 de nuestra era, por esto Pablo dice:

"Los felicito porque siempre se acuerdan de mí y guardan las Tradiciones tal como yo se las he transmitido." (1 Corintios 11,2)

La Iglesia Católica tiene sucesión y transmisión, pues su existencia sé remonta al mismo Jesús. El resto de las Iglesias surgen en el siglo XVI por lo tanto no tienen tradición alguna y si la tuvieran seria la tradición de la Iglesia Católica y éste es el motivo de su rechazo pues aceptar la Tradición de la Iglesia seria aceptar su autoridad.

Significado de la palabra "Tradición" en lengua antigua

La palabra griega para definir "Tradición" es "Paradosis". En el Libro de Concordancias sobre el Nuevo Testamento Griego-Español, compilado por Jorge G. Parker y basado en la revisión de 1960 de la Reina-Valera (editado por la editora protestante "Mundo Hispano") dice en su punto 3268: que la palabra Paradosis se utiliza en los siguientes pasajes:

1 Corintios 11,12: "Los felicito porque siempre se acuerdan de mí y guardan las Tradiciones tal como yo se las he transmitido."

Como podemos ver, San Pablo está alabando a la comunidad de Corintios no por guardar el Evangelio, sino por guardar las "Tradiciones", lo cual se clarifica al saber que los Evangelios en esa época aun no circulaban en las comunidades cristianas y el conocimiento de Jesús se comunicaba oralmente, o sea en forma de Tradición.

Curiosamente la versión Reina-Valera, editada por la sociedad Bíblica Trinitaria y que es la más utilizada en las Iglesias no católicas, se lee ese pasaje de la siguiente manera:

"Os alabo, hermanos, porque en todo os acordáis de mí, y retenéis las instrucciones tal como os las entregué." (1 Corintios 11,2)

¿Qué ocurrió aquí?... ¿Por qué se ha cambiado la Palabra de Dios?

La palabra griega que corresponde a la traducción "instrucciones" es "Paideia" entre otras, pero ésta nunca sustituye a la palabra Tradición. Aquí se ha alterado la palabra de Dios lo cual constituye un hecho muy grave contra el Señor y su Iglesia.

En otras versiones protestantes la palabra Tradición es cambiada por "Doctrina", pero resulta que la palabra doctrina en griego es: Didescalia, didace, eterodidaskaleo, que tampoco sustituye a Tradición.

Veamos el siguiente pasaje:

"Así pues hermanos manteneos firmes y conservad las Tradiciones que habéis recibido de nosotros". (2 Tesalonisenses 2,15) "Biblia Católica"

"Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra." (2 Tesalonisenses 2,15) "Reina-Valera"

Aquí de nuevo la versión Reina-Valera vuelve a cambiar la palabra Paradosis incurriendo en un nuevo error. San Pablo insiste continuamente en que se debe conservar todo lo recibido por él y que a su vez recibió de los Apóstoles y esto es Tradición.

Otro ejemplo de cómo se instituyó la Tradición nos lo da Pablo en lasiguiente cita:

"Lo que oíste de mí y está corroborado por numerosos testigos, confíalo a hombres responsables que sean capaces de enseñar a otros. (2 Timoteo 2,2)

San Pablo enseña a Timoteo para que éste enseñe a otros… he aquí un magnifico ejemplo de Tradición. Otro ejemplo de Tradición se encuentra en:

"Lo que yo recibí del Señor, y a mi vez les he transmitido..." (1 Corintios 11,23)

Aquí San Pablo está hablando de la Eucaristía, así pues el SEÑOR mismo le entrega a Pablo la Tradición, pues Pablo no habla aquí de ningún libro escrito, sino de palabra escuchada.

Concluyendo

Los Apóstoles y los primeros cristianos sólo tuvieron Tradición Apostólica en forma de predicación Evangélica, pues los Apóstoles no se dedicaron a escribir, ni tenían mandato directo del Señor de escribir nada. Solamente muchos años después, cuando la Iglesia reconoció que la venida del Señor no era inminente, algunos Apóstoles (Mateo y Juan) van a escribir sus recuerdos del Señor Jesús.

Marcos y Lucas escribirán luego sus libros, uno lo que escuchó de Pedro y otro lo que investigó de testigo oculares de la vida del Señor. Los otros Apóstoles no escribieron mucho y dejaron más que todo su legado en forma de Tradición en la Iglesia.

En las primeras comunidades cristianas circularon muchos escritos que se atribuyeron a los Apóstoles, pero que en realidad eran de contenido herético o falso. En el año 397 los Obispos de la Iglesia Católica (era la única que existía) y para que no quede duda, después de que Constantino promulgó el edicto de Milán dando libertad al culto cristiano, se reunieron en una ciudad del Norte de Africa llamada Cártago y allá se dieron a la tarea de definir cuáles escrituras eran Apostólica y cuáles no.

¿Qué concepto utilizaron para esta revisión? Pues sencillamente la Tradición de la Iglesia ya que los Evangelios no se definen solos, pues Jesús no dejó una lista de ellos.

Ni Jesús, ni los Apóstoles definieron el canon de las Escrituras que todas las iglesias utilizan hoy (hasta los Testigo de Jehová). Fueron sus sucesores, o sea Obispos de la Iglesia Católica los que lo hicieron, es por esta razón que dudar de la Iglesia es dudar de las Escrituras.

Eusebio, primer historiador de la Iglesia, en los años 300 DC lista la sucesión de varios Obispos y decía que estas listas de sucesión eran una seguridad de que los Evangelios fueron conservados y transmitidos sin error y que esto constituía la base de la Iglesia Católica (KENET Scott Laturette, pag. 177, tomo 1 )

Algunos argumentan que San Pablo alertó contra las tradiciones, y presentan versículos tales como (Colosenses 2,3) pero si se lee el versículo en su contexto se darán cuenta que Pablo se refiere a las Tradiciones Judaicas que eran el camino a la ley, no a la Tradición de la Iglesia la cual él recomendaba guardar.

"Aunque espero ir a verte pronto, te escribo estas cosas por si me atraso. Así sabrás cómo comportarte en la casa de Dios, es decir, en la Iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de la verdad." (1 Timoteo 3,14-15)

San Pablo en este versículo arroja gran claridad sobre el tema del cual hablamos. Nosotros no somos el pueblo del libro, como el Hebreo. Somos el pueblo de la Palabra. El Señor no ordenó a sus Apóstoles a escribir, el Señor los envió a predicar.

La Escrituras, surgieron como una necesidad de la Iglesia de conservar las palabras de Jesús. La Iglesia Católica definió las Escrituras, ¿por qué? Lo dice Pablo, ella es columna y apoyo de la verdad y, como tal, ha definido, conservado y custodiado la Palabra Escrita y la Tradición como autentica Palabra de Dios Si la Iglesia fue buena para definir la Escritura también es buena para definir la Tradición, pues lo ha hecho con la misma autoridad. Si se acepta una, hay que aceptar la otra, si se desecha una, hay que desechar la otra, sino es pura hipocresía o malicia, y esto no es de DIOS.

San Cipriano, Padre de la Iglesia, escribió hacia el año 255 D. C:

"Jesús edificó la Iglesia sobre uno sólo, y aunque después de la resurrección les dio a todos los Apóstoles igual potestad, sin embargo para manifestar la unidad dispuso con su autoridad que el origen de la misma unidad se iniciara en uno sólo, en Pedro".

También San Ignacio de Antioquía, otro de los Padres, el cual murió en el ano 106 D.C. escribe en su carta a los Tralianos "Donde no hay Obispo ni presbíteros, ni diáconos no hay Iglesia".

Quiero concluir con unas palabras del eminente teólogo protestante Robert Brown: "cuando miramos a la Iglesia primitiva los signos apuntan a Roma"……. A la Iglesia que es Pilar y Fundamento de la Verdad.

Temas relacionados
La Biblia: la Palabra de Dios en 73 libros
Conversando con mis amigos evangélicos sobre el Canon Bíblico
Conversando con mis amigos evangélicos sobre el Canon Bíblico (Parte 2)

El Papa en Sta. Marta: contemplemos a María a los pies de la cruz

El Santo Padre invita a contemplar en la festividad de la Virgen de los Dolores a Jesús vencedor pero crucificado

(ZENIT – Ciudad del Vaticano, 16 Sept. 2017).- El papa Francisco invita hoy a contemplar a la bienaventurada Virgen María, a los pies de la cruz, en el día en que la Iglesia recuerda a Nuestra Señora de los Dolores.

Fue en la misa matutina de este viernes en la residencia Santa Marta: “Contemplemos a la Madre de Jesús, contemplemos este signo de contradicción, porque Jesús es el ganador pero en la Cruz, en la Cruz. Es una contradicción que no se entiende… Es necesario tener fe para entender, al menos para acercarse a este misterio”.

El Santo Padre indicó en su homilía que María “vivió toda su vida con el alma consternada”. Seguía a Jesús y sentía los comentarios de la gente, a veces pro y otras contra, pero estaba siempre detrás de su Hijo, indicó.

Por esto decimos que es la primera discípula, aseguró el Papa. María tenía la inquietud que hacía nacer en su corazón este “signo de contradicción”.

Al final estaba allí, en silencio, bajo la cruz mirando al Hijo. Quizás sentía comentarios tipo: “Mira, aquella es la madre de uno de estos tres delincuentes”. Pero Ella “dio la cara por su Hijo”.

Lo que digo ahora, señaló el Papa, “son pequeñas palabras para ayudar a contemplar en silencio, este misterio. Porque en ese momento, “Ella nos dio a luz, dio a luz a la Iglesia”.

‘Mujer’, –le dice el Hijo– ‘eh aquí tus hijos’. No dice ‘madre’, dice ‘mujer’. Mujer fuerte, de coraje: mujer. Mujer que estaba allí para decir: “Este es mi hijo y no lo reniego”.

El Evangelio de hoy más que para reflexionar, es para contemplar. “Que sea el Espíritu Santo, a decirnos a cada uno de nosotros de qué tenemos necesidad”.

Jesús, rostro de la misericordia

Cristo es el rostro de la misericordia del Padre

Con la bula de convocación para el Jubileo extraordinario de la Misericordia, Misericordiae Vultus (11-IV-2015) se abre un periodo preparatorio de oración y estudio, diálogo y acción. Es un camino, el de la misericordia, que la Iglesia viene recorriendo desde su comienzo, más intensamente desde mediados del siglo pasado; y que ahora Francisco propone como catalizador de un impulso nuevo.

Para facilitar la lectura del texto del Papa y su asimilación, cabe estudiarlo distinguiendo algunas partes (distinción que es nuestra, no del documento).
La Misericordia, característica de Dios y de su obrar
“Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre” (n. 1). El texto se abre con esta afirmación que sirve a la vez de explicación del título y de síntesis, no solo del documento, sino de la fe cristiana. Santo Tomás considera que “es propio de Dios usar misericordia y especialmente en esto se manifiesta u omnipotencia” (S. Th. II-II, q30, a4). La liturgia lo recoge desde antiguo. Dios, rico en misericordia, nos ha enviado a su hijo para salvarnos. “Jesús de Nazaret con su palabra, con sus gestos y con toda su persona revela la misericordia de Dios” (Ib.). Necesitamos contemplar el misterio de la misericordia divina, porque es fuente, condición, revelación y acción del amor de Dios por nosotros, que se hace para nosotros ley y camino en nuestra relación con Él y los demás.  

El Concilio Vaticano II, signo de la Misericordia

El Jubileo extraordinario se iniciará el 8 de diciembre, a los 50 años de la clausura del Concilio Ecuménico Vaticano II. También aquí la primera frase dice ya lo más importante: “La Iglesia siente la necesidad de mantener vivo este evento” (n. 4). El Concilio –tal como lo impulsaron san Juan XXIII y el beato Pablo VI– quiso anunciar el Evangelio en nuestro tiempo de un modo más comprensible, en el marco de la caridad y de la misericordia de Dios.  

La misericordia divina en el Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento describe a Dios como “paciente y misericordioso”, para presentarle con entrañas de padre y de madre. El salmo 136 repite continuamente“eterna es su misericordia”. Y Francisco lo interpreta como “un intento por romper el círculo del espacio y del tiempo para introducirlo todo en el misterio eterno del amor. Es como si se quisiera decir que no solo en la historia, sino por toda la eternidad el hombre estará siempre bajo la mirada misericordiosa del Padre” (n. 7).  

La misericordia, núcleo del Evangelio

Ese salmo 136 forma parte de un himno judío (el hallel), recitado en las fiestas litúrgicas importantes. Jesús rezó con él (cf. Mt 26, 30) y lo hizo suyo –señala el Papa– tras la última Cena, precisamente como explicación de la institución de la Eucaristía y preludio de su pasión y muerte, que llevaban hacia la consumación su entrega por nosotros. Una entrega manifiesta en toda su vida: en sus actitudes (particularmente hacia los enfermos y los pecadores, como Mateo) y en sus enseñanzas, sobre todo en algunas parábolas (como la de la oveja perdida y de la moneda extraviada, y la del padre y los dos hijos, y la del siervo despiadado que no quería perdonar a su compañero) y en las bienaventuranzas.

A partir de ahí la misericordia es considerada por Francisco como núcleo del mensaje evangélico y como criterio para saber quiénes son realmente hijos de Dios, como ideal de vida y como signo de credibilidad de la fe cristiana; pues el amor se demuestra en la vida concreta: “intenciones, actitudes, comportamientos que se verifican en el vivir cotidiano” (n. 9). 

La misericordia en la misión de la Iglesia

Por todo ello “la misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia” (n. 10). Siguiendo los pasos de san Juan Pablo II (cf. encíclica Dives in misericordia”, 30-XI-1080), Francisco propone que anunciar la misericordia y testimoniarla en primera persona debe ser hoy camino para la Iglesia. De ahí el significado de la peregrinación–símbolo del camino que es la vida de cada persona– en los Jubileos. Cita las palabras del Evangelio que apuntan a la peregrinación interior: “No juzguéis y no seréis juzgados; no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados. Dad y se os dará: una medida buena, apretada, remecida, rebosante pondrán en el halda de vuestros vestidos. Porque seréis medidos con la medida que midáis” (Lc 6,37-38).

Entre los modos concretos de ejercitar la misericordia, destaca las obras de misericordia corporales y espirituales: “Será un modo para despertar nuestra conciencia, muchas veces aletargada ante el drama de la pobreza, y para entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina” (n.15). Más aún, en cada uno de los necesitados hemos de ver a Cristo mismo (cf. Mt 25, 31-45). Otros modos concretos de vivir el Jubileo de la misericordia serán la iniciativa “24 horas para el Señor” (adoración de la Eucaristía, y confesión de los pecados: el Papa pide “que los confesores sean un verdadero signo de la misericordia del Padre”, n. 17), las misiones populares las indulgencias. Francisco invita a todas las personas a la conversión, especialmente a los más alejados de la gracia de Dios, a los criminales y a los promotores o cómplices de la corrupción.
La conexión entre justicia y misericordia


El documento se detiene a explicar la relación entre justicia y misericordia (que corre paralela a la relación entre verdad y caridad y es manifestación visible de esa relación). “No son –indica Francisco– dos momentos contrastantes entre sí, sino un solo momento que se desarrolla progresivamente hasta alcanzar su ápice en la plenitud del amor” (n. 20).

La justicia, observa, ha sido interpretada con frecuencia de una manera estrecha, comomero cumplimiento de la ley. “Para superar la perspectiva legalista, sería necesario recordar que en la Sagrada Escritura la justicia es concebida esencialmente como un abandonarse confiado en la voluntad de Dios” (Ib.). Contra la mentalidad legalista de los fariseos, “Jesús subraya el gran don de la misericordia divina que busca a los pecadores para ofrecerles el perdón y la salvación” (Ib.) y reclama ante todo laatención a las necesidades que tocan la dignidad de las personas. 

También San Pablo, en palabras de Francisco, enseña que “el juicio de Dios no lo constituye la observancia o no de la ley, sino la fe en Jesucristo, que con su muerte y resurrección trae la salvación junto con la misericordia que justifica. La justicia de Dios se convierte ahora en liberación para cuantos están oprimidos por la esclavitud del pecado y sus consecuencias. La justicia de Dios es su perdón (cf. Sal 51,11-16)” (Ib.). En suma, “Dios no rechaza la justicia. Él la engloba y la supera en un evento superior donde se experimenta el amor que está en la base de una verdadera justicia. (…) Esta justicia de Dios es la misericordia concedida a todos como gracia en razón de la muerte y resurrección de Jesucristo. La Cruz de Cristo, entonces, es el juicio de Dios sobre todos nosotros y sobre el mundo, porque nos ofrece la certeza del amor y de la vida nueva” (n. 21).

Tiempo de crecer en misericordia

Concluye deseando que el Jubileo sea una ocasión de encuentro con el judaísmo, el Islam y otras nobles tradiciones religiosas. Y, tras evocar la figura de santa Faustina Kowalska –apóstol de la misericordia–, se confía en María, Madre de la Misericordia y Arca de la Alianza entre Dios y los hombres.

Como decíamos al principio, con este documento se abre, ante el Jubileo de la misericordia, un periodo preparatorio de oración y estudio, diálogo y acción, bajo el impulso del Obispo de Roma. Debe ser un periodo de crecimiento auténticamente espiritual y evangelizador para cada cristiano, y para la Iglesia en sus instituciones y agrupaciones.

PAXTV.ORG