Ya no son dos, sino una sola carne
- 17 Agosto 2018
- 17 Agosto 2018
- 17 Agosto 2018
3 poderosas razones para no dudar que solo Dios pudo ser el creador del universo
Es bastante razonable pensar que existe un «Gran Creador del Universo». Pero, ¿qué sabemos de este Creador?
Alguna vez escuché que existe la misma probabilidad de que haya vida inteligente en el universo que meter cada una de las letras con que fue escrito el Quijote en una licuadora y que salgan en orden, reproduciendo a la perfección la obra de Cervantes. No sé si la comparación es muy exacta, pero refleja un poco el contenido de este video.
El «fine tuning» es la teoría que indica que las constantes por las que es posible la vida inteligente en el universo son tan precisas que debieron ser perfectamente ajustadas. En nuestra experiencia cotidiana, cuando vemos signos de diseño, pensamos que alguien lo debe haber diseñado. Si visitamos losMoáis en Isla de Pascua, nos damos cuenta de que alguien los esculpió y puso en ese lugar. Si vemos Machu Pichu, la Muralla China, el Monte Rushmore o alguna publicidad en las calles, nos damos cuenta que no pueden ser «formaciones naturales», sino que alguien las tiene que haber diseñado y construido. Lo mismo se puede decir del Universo, porque es tan complejo que es más lógico pensar que alguien lo diseñó a que sencillamente surgió por azar.
Ok, es bastante razonable pensar que existe un «Gran Creador del Universo». Pero, ¿qué sabemos de este Creador? Sabemos que posee algunos poderes especiales para poder crear materia de la nada. Uno se puede dar cuenta de que es un científico extraordinario porque domina a la perfección la física, la química y la matemática. Tiene además una creatividad incomparable. De su mano salieron las obras de arte más hermosas que se pueden observar. Sabe todo sobre biología y genética porque hizo surgir la vida y le permitió desarrollarse hasta que existió el ser humano. Y a este le pudo transmitir algunas de sus características propias, como su inteligencia y su libertad. Ok, ya sabemos algunas cosas sobre este Creador, pero algunas cosas se nos escapan.
Además de algunos detalles de cuándo y cómo se hicieron las cosas, nos falta el conocimiento del porqué del Universo. ¿Por qué Dios se tomó tantas molestias en crearlo? ¿Por qué tuvo que esperar millones de años hasta que surgiera el hombre? Llegados hasta este punto, la teoría del «fine tuning» no nos puede dar respuestas. Es el mismo Creador el que nos responde el porqué del Universo y de pasada nos cuenta un poco más sobre sí mismo. Esta respuesta de Dios es la Revelación que hizo al Pueblo Elegido y después al mundo entero mediante Jesucristo.
La Revelación nos dice que Dios creó todo por amor, e hizo el Universo tal como es para que el hombre pudiera habitarlo y experimentar ese amor. Nos dice el Compendio del Catecismo que «el mundo ha sido creado para gloria de Dios, el cual ha querido manifestar y comunicar su bondad, verdad y belleza. El fin último de la Creación es que Dios, en Cristo, pueda ser todo en todos, para gloria suya y para nuestra felicidad» (Compendio, 53). Dios ajustó todo en el Universo para que fuera posible la vida humana, para que Él tuviera alguien con quien compartir el amor y la sabiduría.
En el fondo, el «fine tuning» es más que una obra de ingeniería espectacular, es la delicadeza que tuvo Dios para darnos el mejor lugar para que podamos sentir su misericordia. Creo que el mejor ejercicio que puedes hacer es fijarte en la naturaleza, en la constante de la gravedad (Ω), en el sol, el aire, la presión atmosférica, etc., y no darlas por sentado. En esas cosas te habla Dios del amor que te tiene.
Santa Juana Delanoue
Celebrado El 17 de Agosto
Santa Juana Delanoue, virgen y fundadora
En la localidad de Saumur, cerca de Angers, en Francia, santa Juana Delanoue, virgen, que, confiada totalmente en la ayuda de la divina Providencia, acogió primeramente en su casa a huérfanas, ancianas y mujeres enfermas y de mala vida, y después fundó con algunas compañeras compañeras, el Instituto de Hermanas de Santa Ana y de la Providencia.
La historia del cristianismo presenta numerosos casos de penitentes que, en cooperación con la gracia de Dios, consiguieron volver las espaldas a una vida de pecado y miseria espiritual y llegar a las alturas de la santidad. La vida de pecado de muchos de esos santos penitentes llega a veces a extremos verdaderamente inauditos de maldad y depravación. Santa Juana Delanoue no tuvo que arrancarse a una vida de pecados enormes, sino a una vida de mundanidad y egoísmo, a las pequeñeces y ridículas vanidades del materialismo de una existencia burguesa. Su padre, que era originario de Saumur, ciudad de Anjou, vendía telas, piezas de alfarería y objetos de devoción, ya que por la ciudad pasaban los peregrinos que iban al santuario de Nuestra Señora des Ardilliers. Aunque el negocio prosperaba, la situación de la familia Delanoue no era precisamente desahogada, pues el matrimonio tenía doce hijos. Juana, que era la menor, nació en 1666. La madre de Juana murió veinticinco años más tarde, después de largos años de viudez y Juana heredó la casa y la tienda, con poca mercancía y menos capital. Asoció inmediatamente al negocio a su sobrina de diecisiete años, llamada también Juana Delanoue, quien no sólo se parecía a ella en el nombre.
El primer objetivo de ambas jóvenes era ganar dinero, y los vecinos empezaron a notar pronto la diferencia con la época en la que la madre de Juana regenteaba la tienda y ayudaba generosamente a los mendigos que llamaban a la puerta. Ahora se daba a los mendigos con ella en las narices y la tienda estaba abierta aún los domingos, lo cual no era sólo una violación escandalosa del tercer mandamiento, sino también una injusticia para con los otros comerciantes. Por otra parte, las jóvenes alquilaban como posada a los peregrinos la habitación de la trastienda, que era una especie de cueva excavada en la falda de una colina. En una palabra, Juana empezó a internarse por el camino de «los negocios», sin darse cuenta de que se enredaba, cada vez más, en toda clase de triquiñuelas y pecados más o menos leves. De niña había sido muy devota y aún había tendido un tanto a los escrúpulos. Pero la atmósfera religiosa del lugar era seca y formalista: prácticamente se confundía el amor de Dios con una serie de devociones y se reducía el cumplimiento de la voluntad divina a una cuestión de reglas y prescripciones. Juana ya no era una niña y, en su nueva posición social de dueña de un comercio, no podía ignorar esa sustitución del espíritu por la letra; así, todo el mundo estaba al corriente de que Juana Delanoue mandaba a su sobrina a comprar los víveres poco antes de la comida, para poder decir a los mendigos con conciencia tranquila, que no tenía nada que darles.
La víspera de la Epifanía de 1693, se presentó por primera vez en Saumur una extraña mujer, ya entrada en edad, que durante varios años iba a desempeñar en la vida de Juana un papel curioso y difícil de definir. Francisca Souchet era una viuda, originaria de Rennes, que pasaba su tiempo en peregrinar de un santuario a otro.
Unos la calificaban de loca, otros de santa visionaria y otros más de simplona. El hecho es que la viuda relataba a todo el mundo sus «visiones celestiales» con el lenguaje oscuro y misterioso de los oráculos y empezando siempre por las palabras: «Él (Dios) me ha dicho ... » En un arranque de generosidad, Juana ofreció posada a la viuda por un precio irrisorio. Lo único que dijo la viuda en aquella ocasión fue: «Dios me ha enviado por vez primera a conocer el camino». Como quiera que fuese, Juana se mostró particularmente inquieta y nerviosa mientras la viuda estuvo hospedada en su casa y, durante la cuaresma siguiente, fue a escuchar a los predicadores de diversas iglesias con la esperanza de encontrar algún consuelo a su intranquilidad. Finalmente, abrió su corazón al P. Geneteau, que era un hombre experimentado en la dirección de conciencia y ejercía el cargo de capellán del hospital municipal. El primer fruto de la dirección del P. Geneteau fue que Juana cesó de abrir la tienda los domingos.
A las pocas semanas, la vida religiosa de Juana empezó a enfervorizarse, aunque el espíritu de avaricia seguía profundamente arraigado en ella. La Sra. Souchet volvió a Saumur en Pentecostés y al salir de la misa, empezó a referir a Juana sus visiones: «Él dice esto; Él dice lo otro ...» Lo que «Él» decía era absolutamente ininteligible. Sin embargo, Juana escuchaba atentamente a la viuda, pues empezó a sospechar que Dios podía valerse de aquella mujer andrajosa para comunicarle algo y aún empezó a entrever qué era lo que Dios quería decirle: «Tuve hambre y no me diste de comer; tuve sed y no me diste de beber; era yo un forastero y no me recibiste en tu casa; estaba yo desnudo y no me vestiste; estaba enfermo y no me visitaste ...» Y súbitamente Juana comprendió que su verdadera vocación no era el comercio, sino el servicio de los pobres; que no estaba hecha para recibir, sino para dar y para dar sin distinción. Inmediatamente se dirigió a su guardarropa y sacó sus mejores vestidos: «Este es para la señora de tal. Sé perfectamente que no lo necesita, pero Dios ha dicho que se lo regale». Esta notable conversión se confirmó, por decirlo así, un par de semanas más tarde. Cuando la sobrina llegó a la tienda un día, encontró a Juana de pie, perfectamente inmóvil e insensible a cuanto sucedía a su alrededor. Cualquiera que haya sido la naturaleza de aquel éxtasis, el hecho es que duró tres días y tres noches. Durante él vio Juana que estaba llamada al servicio de los más abandonados, que otras personas la seguirían en esa ardua empresa y que el P. Geneteau sería su director y la Madre de Dios su guía. El tiempo demostró la veracidad de la visión.
¿Pero dónde estaban esos seres abandonados de los que Juana debía ocupars? Francisca Souchet se lo indicó: «Él me ha dicho que debéis transladaros a Saint-Florent y consagraros al cuidado de seis niños que encontraréis en un establo». Así lo hizo Juana y encontró en Saint-Florent, en un establo, una familia compuesta del padre, la madre y seis hijos, todos enfermos de hambre y de frío. Juana llenó una carreta con alimentos, vestidos y cobertores y, durante dos meses, dedicó dos o tres días de la semana al cuidado de aquella familia. Pero eso fue sólo el comienzo. Pronto empezaron a llegarle noticias sobre otros miserables y, en 1698, Juana acabó por cerrar la tienda. Su vocación no era recibir sino dar. Tres años má tarde, tenía ya una docena de huérfanos en su casa y en el antiguo local.
Las gentes empezaron a Ilamar a la obra «La Casa de la Providencia», pues no comprendían de dónde sacaba Juana dinero para sostenerla. La respuesta la dio Francisca Souchet: «El rey de Francia no va a abriros sus tesoros; pero los tesoros del Rey del cielo estarán siempre a vuestra disposición». Las malas lenguas no faltaban. Y los hechos justificaron aparentemente sus malos augurios, ya que una mañana de otoño de 1702, la casa de Juana se vino abajo, debido a una falla del terreno, y uno de los niños pereció en la catástrofe. «¡Buena está la casa de la Providencia!», murmuraron los detractores. Y aún los partidarios de Juana se expresaron en términos más propios de Job que de Jesucristo. La santa se transladó con sus huérfanos al establo de la casa de los padres del oratorio. Pero los mendigos y pícaros que empezaron entonces a frecuentar el lugar turbaban la paz religiosa de la casa, de suerte que, tres meses más tarde, Juana tuvo que emigrar. Durante los tres años siguientes, se alojó con su gran familia en una casa que constaba de tres habitaciones, una cocina y una cueva anexa. Por entonces se unieron a Juana y su sobrina otras dos jóvenes, Juana Bruneau y Ana María Tenneguin. La santa les abrió su corazón y les explicó que el Señor le había revelado que iba a fundar una congregación religiosa consagrada al cuidado de los pobres y de los enfermos. Según el testimonio del P. Cever, Juana poseía una elocuencia sencilla, más eficaz que los sonoros párrafos de los predicadores. El hecho es que las tres jóvenes se mostraron prontas a seguirla.
El 26 de julio de 1704, con la aprobación del P. Geneteau, las nuevas religiosas vistieron el hábito por primera vez. Como era el día de la fiesta de Santa Ana, tomaron el nombre de Hermanas de Santa Ana. Por falta de sitio, la santa tenía que rechazar constantemente a huérfanos y ancianos que necesitaban de sus cuidados. Juana había soñado durante años en ver su pequeña Casa de la Providencia transformada en una gran mansión. Como decía Mons. Trochu, era la manera de demostrar a los detractores de la obra que aquella «burra de Balaam» sabía más que los sabios del mundo. En 1706, reuniendo todo su valor, la santa pidió a los padres del oratorio que le alquilaran la gran «Casa de la Fuente». Los padres aceptaron el trato, no sin elevar el precio de la renta 150%, ya que los nuevos inquilinos eran más sucios y revoltosos que sus predecesores. En ese mismo año, pasó por Saumur san Luis Grignion de Montfort (quien sería canonizado el año de la beatificación de Juana, 1947), y la santa decidió consultar con él su vocación y su obra. San Luis la reprendió al principio, diciéndole que el orgullo la había llevado a la exageración en la mortificación. Sin embargo, acabó por decirle, en presencia de las otras religiosas: «Proseguid por el mismo camino. El Espíritu del Señor os guía por el camino de la penitencia. Escuchad su voz y no temáis».
Los siguientes diez años fueron un período de altibajos, de consuelos y pruebas. El obispo de Angers, Mons. Poncet de la Riviére, aprobó las reglas de la nueva congregación. La santa, al hacer los primeros votos, tomó el nombre de Juana de la Cruz. Pero los padres del oratorio, que procedían como señores feudales, dieron a la santa no pocos dolores de cabeza, ya que pretendían apoderarse de la dirección de las religiosas y de la obra. Embebidos en el espíritu jansenista, los oratorianos veían con malos ojos que el P. Geneteau hubiese autorizado a Juana y a su comunidad a comulgar diariamente. No sabemos de dónde sacaba la santa el dinero necesario para sostener su obra. En el año de carestía de 1709, había más de cien personas en la Casa de la Providencia. Dos años después, el escorbuto puso en peligro la vida de las religiosas y de sus pupilos. En uno de los peores momentos, se presentó inesperadamente un nuevo bienhechor, Enrique de Valliére, gobernador de Annecy, quien estableció la obra sobre bases más firmes, regalando a la comunidad «La Casa de los Tres Angeles». Otros tres bienhechores se encargaron de la construcción de las dependencias y del pago de las reparaciones que fue necesario hacer. Cuando los edificios quedaron terminados, casi hacía falta un guía para encontrar el camino, pues había sitio para los huérfanos, los enfermos y los ancianos. En esa forma, en 1717, la Casa de la Providencia se convirtió en la Gran Casa de la Providencia. Antes de tomar posesión de la «Casa de los Tres Angeles», la madre Juana hizo un retiro espiritual de diez días, en el que tuvo las experiencias místicas más extraordinarias.
Por entonces se retiró el P. Geneteau y le sustituyó el P. de Tigné, quien dirigió a las religiosas con no menor prudencia, bondad y generosidad. También él se vio obligado a moderar a la santa en sus penitencias, que dos siglos más tarde Pío XI calificó de «increíbles». Desde la época de su conversión, dormía sentada en una silla o recostada en un cofre, con una piedra por almohada. Ya en vida, se atribuyeron a la madre Juana varias curaciones milagrosas. Sin embargo, Dios permitió que ella sufriese de atroces dolores de muelas y de oídos y de un extraño mal de las manos y los pies, cuyo origen, sin duda, no era puramente físico. En 1721, la congregación empezó a extenderse en Francia, donde pronto tuvo una docena de casas. Pero la santa nunca creía haber hecho bastante. Finalmente, en septiembre de 1735, fue presa de una violenta fiebre, a la que siguieron cuatro meses de grandes sufrimientos espirituales. Dios quiso que recobrase la paz del alma, pero no la salud del cuerpo. La madre Juana murió apaciblemente el 17 de agosto de 1736, a los setenta años de edad. «Aquella modesta tendera hizo más por los pobres de Saumur que todos los miembros del Consejo juntos. El rey les mandó que construyesen un hospicio gratuito para cien ancianos y no lo hicieron. Juana Delanoue, sólo con limosnas, consiguió construir un asilo para trescientas personas.» «¡Fue una gran mujer y una gran santa!» Tal era la opinión de los habitantes de Saumur. Y la Iglesia proclamó ante el mundo entero la santidad de Juana Delanouecon su beatificación en 1947, y su canonización por SS Juan Pablo II en 1982.
La fuente biográfica principal son las memorias de la hermana María Laigle, quien vivió en la comunidad de Saumur a principios del siglo XVIII. El primer biógrafo de la beata fue el P. Cever (Discours). La biografía oficial es la de Mons. Trochu (1938).
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Jacinto de Polonia, Santo
Patrono de Polonia, 17 de agosto
Patrono de Polonia
Martirologio Romano: En Cracovia, en Polonia, san Jacinto, presbítero de la Orden de Predicadores, que fue designado por santo Domingo para propagar la Orden en aquella nación y, teniendo por compañeros al beato Ceslao y a Enrique Germánico, predicó el Evangelio en Bohemia y Silesia (1257).
Fecha de canonización: 17 abr 1594 por el Papa Clemente VIII
Etimológicamente: Jacinto = Aquel que se parece a un Jacinto (tipo de flor), es de origen griego.
Breve Biografía
La Iglesia está en plena era feudal propia de la época. Los obispos y abades son grandes señores con mucho poder e influencia incluso en las decisiones políticas de los nobles y reyes. También un Francisco de Asís habla a las aves y un Domingo está convirtiendo herejes. Roma ha conseguido centralizar la disciplina y liturgia y se ve en la obligación de atender a todos los asuntos; hace mucho por arreglar las complicadas cosas de los reinos y algunas se escapan a su control.
Jacinto en hijo de los condes de Konskie; nació en el castillo de Lanka, fortaleza que domina la villa polaca de Gross-Stein. Estudió en Praga, hizo derecho en Bolonia y cursó teología en París. Con tal curriculum es nombrado canónigo de Cracovia.
Un viaje a Roma va a influir de modo decisivo en su vida. Iba a la Ciudad Eterna acompañando con otros clérigos a su tío Yvon Odrowaz, entonces obispo de Cracovia, para hacer visita reglamentaria al Papa; ésta es la ocasión para conocer a Santo Domingo de Guzmán que está allí cumpliendo encargos de Honorio III. El encuentro del buen obispo con el santo fundador tuvo lugar con ocasión de un milagro reciente. Y el motivo fue la súplica y el ruego esperanzado de conseguir religiosos misioneros para Cracovia que estaba necesitada de sacerdotes y de instrucción. No cuenta Domingo con predicadores polacoparlantes. Pero cuatro de los acompañantes del obispo polaco se muestran dispuestos a ser recibidos por el fundador entre los dominicos; como son ya sacerdotes, reciben una formación específica intensiva: corto noviciado, retoques de espíritu y ¡a predicar y fundar conventos!. Han aprendido unas normas sencillas: alabar a Dios, dar doctrina y estar dispuestos a sellar con su sangre su verdad.
Cracovia está situada en una planicie ondulada, bañada por el Vístula y cercada de bosques de pinos. La ciudad está defendida por fuertes murallas. El día de todos los santos del 1222 llegó Jacinto ya dominico y misionero. Se va haciendo conocer por los labriegos y artesanos. Tiene fama de taumaturgo. Construye un primer convento de madera y luego le llegan donaciones hasta que Cracovia se llega a convertir en cuna de predicadores del norte de Europa.
La frontera oriental limita con Prusia, aún un país pagano, semibárbaro e idólatra. Allí va Jacinto a ser su misionero. Y le sigue la fama de los milagros. Luego será la gran Rusia, con sus estepas heladas y desiertas, la que recorrerá Jacinto, llegando hasta Kiev. Por aquellas tierras sí que conocen las gentes a Jesús; pero son cismáticos quienes han predicado el Evangelio.
La Iglesia católica occidental que obedece a Roma no tiene nada que hacer; pero una curación milagrosa de la ceguera de la hija del príncipe Wladimiro le abre la posibilidad de fundar el primer monasterio occidental en Rusia.
Vienen las invasiones tártaras con Batou, hijo de Gengis-Kan, al frente de sus implacables y demoledoras huestes que llegaron a las mismas puertas de Hungría, Polonia y Austria, haciendo temblar a todo el occidente; hicieron que Jacinto hubiera de interrumpir sus quehaceres apostólicos y replegarse al interior del continente hasta que pudiera volverse a reemprender la siembra.
La leyenda áurea lo hace fundador de conventos en Noruega, Suecia, Finlandia, Escocia, Irlanda, Bulgaria, Hungría y no se sabe por cuántos sitios más. No se dispone de datos históricos con los que puedan apoyarse todas estas correrías del santo. Más bien parece que son producto de la imaginación o que intentan afirmar que fueron sus inmediatos discípulos quienes llegaron a hacer lo que materialmente él no pudo.
Muere Jacinto (o Jacek, como debió ser su genuino nombre) en su convento de Cracovia, el 15 de Agosto de 1257, dejando sembrada Polonia de innumerables conventos y de frailes. No extraña por ello que los polacos lo tengan como patrón principal. Hizo irradiar el Evangelio hasta los confines de Europa con éxitos apostólicos en ocasiones no muy duraderos, pero que afianzaban la fe en su patria, siempre que la proyectaba hacia el exterior de sus fronteras.
Exclusivo, verdadero y para siempre.
Santo Evangelio según San Mateo 19, 3-12. Viernes XIX de Tiempo Ordinario.
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Cristo, Rey nuestro. ¡Venga tu Reino!
Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)
Espíritu Santo, dame la docilidad y sabiduría para abrir mi mente y mi corazón para que esta oración me ilumine el camino para crecer en el amor a Dios y a los demás.
Evangelio del día (para orientar tu meditación)
Medita lo que Dios te dice en el Evangelio
Ya sea en el matrimonio, como en el sacerdocio, en la vida religiosa o en cualquier estado de vida, lo que importa es el amor. Si no hay amor, no hay nada. Este amor tiene tres características, que es exclusivo, verdadero y para siempre.
El amor es exclusivo porque así nos ama Dios, "con amor exclusivo, como si fuera el único ser objeto de su afecto" (Youcat n. 517). Es por eso se debe conocer a la persona, para poder estar plenamente enamorado(a) de ella al confirmar que ese amor es el que nos sacia, nos lleva a la plenitud. Es verdadero cuando es fiel, libre, desinteresado, misericordioso y estoy seguro(a) que es la persona que amo con todo mi corazón. Y es para siempre pues dura para toda la vida.
Debemos de buscar que nuestro amor sea exclusivo, verdadero y para siempre. Éste amor nos llevará a la verdadera felicidad, si no estaremos buscando por todos lados amorcillos que nunca nos saciarán.
El amor no es un juego, el amor en la vida de cada persona es importantísimo porque es lo que da sentido y fecundidad a la vida, la sostiene en cada momento. Busquemos comprender y amar en cada momento y nunca nos cansaremos de amar, si nuestro amor es exclusivo, verdadero y para siempre.
¡Mirad que el amor es posible! El amor es capaz de hacer vivir enamorados toda la vida con alegría y dolor, con el problema de sus hijos y sus problemas. Pero lo importante, es continuar siempre, en la salud y en la enfermedad, pero siempre seguir adelante. Esto es la belleza.
(Homilía de S.S. Francisco, 25 de mayo de 2018, en santa Marta).
Diálogo con Cristo
Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.
Propósito
Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.
Buscar un tiempo para estar con Jesús Eucaristía para meditar sobre mi amor a Él, recordar su amor por mí y pedirle perdón por las veces en que he rechazado su amor.
Despedida
Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a Ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.
¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!
Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.
¿Jesucristo admitió el divorcio?
Jesucristo legisló sobre el divorcio derogando explícitamente la dispensa que regía en el Antiguo Testamento
¿Enseña Jesucristo que el divorcio es lícito al menos en ciertos casos excepcionales? ¿Cómo deben interpretarse las palabras de Cristo en San Mateo: “salvo en caso de adulterio”?
El matrimonio es indisoluble por naturaleza y por positiva institución de Dios. Por naturaleza, porque sin indisolubilidad no son alcanzables los fines propios del matrimonio[1]. Además por positiva institución de Dios que se remonta al momento mismo de la creación, como puede verse expresado en las palabras del Génesis (2,24): Por esto deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y vienen a ser una sola carne. En este sentido las interpreta Cristo: Al principio no fue así... lo que Dios ha unido no lo separe el hombre (Mt 19,6).
Como consecuencia, el divorcio (se entiende en caso de matrimonio válido) contradice tanto los preceptos positivos de Dios cuanto la ley natural. Los teólogos se explicitan diciendo que contradice el derecho natural secundario, es decir, el conjunto de preceptos cuya observancia facilita la consecución del fin primario; éste podrá ser alcanzado, pero con dificultad y no siempre. Los preceptos secundarios se siguen, a modo de conclusiones, de los primarios[2].
Sin embargo, históricamente sabemos que la ley mosaica permitió la práctica del libelo de repudio, es decir, permitía al hombre separarse de su mujer y volverse a casar, al menos en algunos casos[3]. ¿Cuándo estaba permitido? La clausula mosaica dice simplemente (Dt 24,1): si nota en ella algo de torpe [erwat dabar]. Dos escuelas contendían fundamentalmente entre sí sobre este punto. La escuela del rabí Hillel era laxista y sostenía que el marido podía repudiar a su mujer por cualquier torpeza (incluso si dejó quemar la comida). La de Shammai era más rigorista y decía que la afirmación de Moisés se refiere a una torpeza moral grave, es decir, sólo en caso de adulterio de la esposa.
Jesucristo al discutir con los fariseos que le plantean el caso deja bien en claro que el motivo de esta permisión divina fue la dureza del corazón. Da por supuesto que Dios podía dispensar de su derecho positivo y de la ley natural en este caso. Lo hace sólo como dispensa, para evitar males mayores: el hecho de que Dios no aprueba la costumbre sino que se limita a reglamentar el libelo de repudio como mal menor lo vemos expresado en lo que dice por Malaquías (2,14-16): Yo aborrezco el repudio, dice Yavé, Dios de Israel. Ahora bien, ¿por qué puede Dios dispensar de la ley natural en este caso? La explicación que da Santo Tomás es que la indisolubilidad pertenece al derecho natural secundario, como hemos dicho, por lo cual Dios -y sólo Dios- podía dispensar del mismo por motivos graves[4]. El motivo grave era aquí evitar el crimen de conyugicidio o uxoricidio, que los corazones duros de los judíos no hubieran dudado en perpetrar. Algunos Santos Padres (san Juan Crisóstomo, san Jerónimo, san Agustín) y el mismo Santo Tomás deducen que ésta es la dureza del corazón a la que se refiere Cristo, basándose en las palabras del mismo Deuteronómio (22,13): si un hombre después de haber tomado mujer, le cobrare odio...[5].
Ahora bien, ¿qué actitud toma Cristo frente a esto? Jesucristo legisló sobre el divorcio derogando explícitamente la dispensa que regía en el Antiguo Testamento[6]. Esto aparece en cuatro lugares evangélicos: Mt 19,3-9, Mt 5,31, Mc 10,2-12 y Lc 16,18.
Sin embargo, en el mismo momento en que Nuestro Señor restaura la indisolubilidad original, aparece en sus labios (aunque sólo en los dos textos de Mateo) una expresión que parecería conceder cierta excepción (es decir, cierta posibilidad de divorcio): salvo caso de adulterio, excepto en caso de fornicación. Por tanto, ¿se trata de una indisolubilidad absoluta o en la mayoría de los casos? Para responder debemos analizar los textos.
1. Los problemas que presentan los dos textos de San Mateo
El texto del capítulo 19 de San Mateo se ha de interpretar teniendo en cuenta el contexto histórico en que se desarrolla la discusión. Cristo está polemizando con los fariseos y son ellos quienes sacan la cuestión del divorcio; la pregunta apunta a ver en cuál de las opiniones más importantes del tiempo (la de Hillel o la de Shammai) se enrola Jesús.
Jesucristo responde apelando a la intención originaria de Dios en el Génesis: ¿No habéis leído que al principio el Creador los hizo varón y mujer? Y dijo: ‘Por esto dejará el hombre al padre y a la madre y se unirá a la mujer, y serán dos en una sola carne’ (Mt 19,4-5); y termina su razonamiento diciendo: Así, pues, lo que Dios ha unido no lo separe el hombre (v.6).
Los fariseos entienden claramente que Jesucristo no concede ninguna posibilidad (ni siquiera el caso restrictivo de Shammai), por eso objetan con la actitud permisiva de Moisés. Jesucristo, por tanto, debe explicar cómo se interpreta la actitud de Moisés y defender su posición intransigente, lo que hará apelando nuevamente a la intención originaria del Creador (Al principio no fue así: Mt 19,8) y explicando el por qué de la actitud mosaica (se debió a la dureza del corazón de los judíos; ya hemos indicado en qué sentido se entiende esto).
Ahora bien, Jesucristo, después de recordar la permisión mosaica, va a lesgislar reinstaurando el matrimonio en su fuerza original. Él tiene conciencia de estar abrogando una ley transitoria del Antiguo Testamento; por eso introduce la nueva legislación (al menos en el texto de Mt 5)[7] con las palabras Mas yo os digo, locución con la cual en el sermón del monte opone precisamente a la enseñanza de los antiguos su propia superioridad[8]. ¿Y cuál es la enseñanza que él opone a lo que fue dicho a los antiguos? Quien repudia a su mujer (salvo caso de adulterio) y se casa con otra, adultera (Mt 19,9; cf. Mt 5,32).
Aquí está el problema. Mt 19,9: Salvo en caso de adulterio (mé epì porneía); Mt 5,32: excepto en caso de fornicación (parectós logou porneías)[9]. El núcleo del problema consiste, en realidad, en la interpretación correcta de las dos expresiones griegas.
Antes de presentar las distintas opiniones al respecto, hay una cosa que es clara y no puede discutirse y es la lógica que debe guardar el pensamiento de Cristo; no puede darse una interpretación que “fracture” psicológicamente el razonamiento de Jesús. Ahora bien, Cristo, a esta altura de su discusión, ya ha indicado: primero, que “al principio” (es decir en la Creación) la situación del matrimonio no fue la que se dio en tiempos de Moisés; segundo, que Moisés concedió el repudio no como un progreso espiritual sino como un retroceso debido a la dureza del corazón de su pueblo; tercero, que Él (Jesús) pretende volver a la situación del Génesis (todo esto en Mt 19); cuarto, que su legislación se opone a lo que se enseñó a los antiguos (esto en Mt 5). Pero si la controvertida expresión pudiese entenderse literalmente “salvo en caso de adulterio”, Cristo no habría salido del marco mosaico; estaría todavía en él, encuadrado en la posición de Shammai. Por tanto, después de anunciar una derogación de la dispensa, no tendríamos más que la consagración de una de las interpretaciones de la dispensa. En el razonamiento de Cristo habríamos encontrado una fractura lógica o un echarse atrás frente a la objeción de sus adversarios. Esta dificultad fue notada desde mucho tiempo atrás, razón por la cual algunos neoprotestantes y modernistas quisieron explicar las excepciones de Cristo como una interpolación redaccional: alguien añadió esta expresión al texto original (así dice, por ejemplo, Loisy). Esta explicación no hace otra cosa que eludir el problema.
La tradición ha buscado, en cambio, explicar el pensamiento de Cristo por dos vías: ya sea interpretando de otro modo las partículas mé, y parectós, o bien estudiando más a fondo el concepto de porneía. Las principales son las siguientes:
1) Para algunos la expresión debe entenderse como se la traduce generalmente (“salvo en caso de adulterio o fornicación”) pero lo que permite aquí Cristo es sólo el “divorcio incompleto”, es decir, la separación de los cuerpos (dejar de convivir) por motivos graves, y no equivale a un permiso para volverse a casar (así lo entendía, por ejemplo, San Jerónimo). Esta interpretación es indudablemente ortodoxa pero no soluciona el problema, simplemente lo esquiva.
2) Para otros los términos “excepto” y “salvo” querrían indicar en boca de Cristo que Él no desea tocar, por el momento, ese caso particular (el del adulterio o fornicación); por tanto, no se expide. El texto debería, pues, entenderse: “... salvo el caso de adulterio, del que no quiero hablar ahora...” (así proponía, por ejemplo, San Agustín). Ahora bien, es precisamente este caso, el del adulterio, el que los adversarios de Cristo querían tratar (porque era la interpretación de Shammai); no tiene por tanto ningún sentido evitarlo.
3) Otros han explicado el problema analizando más detenidamente el verdadero sentido o los posibles significados de las preposiciones mé y parectós. A simple vista mé parece indicar excepción, pero gramaticalmente admite tanto el sentido de excepción cuanto el de negación prohibitiva (al igual que la preposición praeter con la cual es traducido este versiculo al latín). Debería, por tanto, entenderse así: “ni siquiera en caso de adulterio”. Lo mismo valdría para parectós que junto al significado de “excepto” o “fuera de” también admite (aunque raramente) el de “además”, “aun en caso de”[10]. Es una interpretación admisible pero discutible. Es la explicación que da la Biblia de Nacar-Colunga en las notas a estos pasajes, a pesar de traducirlas en el otro sentido.
4) Finalmente otros autores apuntan a interpretar más correctamente la expresión porneía. Ésta no sería simple fornicación ni adulterio, sino propiamente el estado de concubinato. El término rabínico empleado por Cristo habría sido zenut, que designa la unión ilegítima de concubinato; el griego carece, en cambio, de un nombre específico para designar a la “esposa”, razón por la cual, se habría recurrido al término porneía[11]. En tal caso, es evidente que no sólo es lícito la separación, sino obligatoria, puesto que no hay matrimonio sino unión ilegal. Esta explicación se refuerza tomando en cuenta que San Pablo, en su carta a los Corintios, califica la unión estable incestuosa del que se había casado con su madrasta como porneía[12]. A esto mismo haría referencia el Concilio de Jerusalén al exigir que los fieles se abstengan de porneía[13], o sea de las uniones ilegales aunque estables. Esta última es, tal vez, la más plausible de las interpretaciones y la sostuvieron autores como Cornely, Prat, Borsirven, Danieli[14], McKenzie; también algunas versiones de la Biblia[15].
2. Los textos de San Lucas y San Marcos.
Entendidas las dificultades como acabamos de exponer, se comprende que sean totalmente equivalentes con las de San Lucas y San Marcos, los cuales mencionan la sentencia de Cristo sin las clausulas problematicas:
1) San Lucas (16,18): Todo el que repudia a su mujer es adúltero; y el que se casa con la repudiada por su marido, es adúltero. Aquí, queda en claro que el vínculo permanece en quien fue repudiada y en el repudiador; no hay por tanto, disolubilidad. Y no aparece la aparente excepción.
2) San Marcos (10,11): El que repudia a su mujer y se casa con otra, adultera contra aquélla, y si la mujer repudia al marido y se casa con otro, comete adulterio. Por más repudio mosaico que se practique, el nuevo matrimonio de la repudiada o del repudiador constituye adulterio.
Es evidente que si hubiera una diferencia moral tan radical entre el caso del repudio por motivos de adulterio (siendo lícito como quería Shammai) y los demás casos de repudio (que serían ilícitos), tanto Cristo como sus evangelistas deberían haberlo indicado en todos los lugares en que se haga referencia al divorcio. Por el contrario, en estos lugares Cristo no deja lugar ni para la única excepción que proponía el rabí Shammai.
--------------------------------------------------------------------------------
[1] Apareció en Revista Diálogo nº 15.
[1] Los fines del matrimonio son la procreación y la unión mutua de los cónyuges (amor y amistad esponsalicia). Sin el presupuesto de la indisolubilidad el fin de la procreación se hace más difícil, por cuanto, procreación no implica sólo la generación sino la educación y perfección de la prole generada, lo que exige el sacrificio lento y continuo de los padres. En cuanto al fin del amor esponsacilio, éste se funda (y consiste) en la mutua entrega total de las personas, lo que quiere decir “todo el corazón y para siempre”; si no fuera indisoluble, la entrega no sería total, y el amor verdadero y auténtico no sería causa y fin del matrimonio.
[2] Cf. Santo Tomás, Suma Teológica (S.Th.), Supl., 65, 2.
[3] Si un hombre toma una mujer y llega a ser su marido, y ésta luego no le agrada, porque ha notado en ella algo de torpe, le escribirá el libelo de repudio, y poniéndoselo en la mano, la mandará a su casa. Una vez que de la casa de él salió, podrá ella ser mujer de otro hombre. Si también el segundo marido la aborrece y le escribe el libelo de repudio y, poniéndoselo en la mano, la manda a su casa, o si el segundo marido que la tomó por mujer muere, no podrá el primer marido volver a tomarla por mujer después de haberse ella marchado, porque esto es una abominación para Yavé (Dt 24, 1-4).
[4] Lo mismo valdría para la poligamia de los patriarcas (cf. Santo Tomás, S.Th., Supl. 65).; en cambio, el concubinato contradice la ley natural en sus preceptos primarios, puesto que contradice el fin primario intentado por la naturaleza (la perpetuación de la especie) ya que la unión sin estabilidad muchas veces excluye la prole y cuando no la excluye, no puede garantizar su educación por faltarle la estabilidad matrimonial. Por eso el concubinato nunca fue lícito de suyo ni por dispensa; por tanto, si alguien practicó el concubinato propiamente dicho pecó (afirma Santo Tomás contra Moisés Maimonides); y si no pecó y es alabado en la Sagrada Escritura es porque el suyo no fue concubinato sino matrimonio verdadero (cf. S.Th., Supl., 65,3-5).
[5] Cf. S.Th., Supl., 67,6. Aclaro, sin embargo, que otros teólogos ven en la permisión mosaica sólo una ley civil, que ponía al judío al abrigo de toda pena externa, pero no lo eximía de culpa en el fuero de su conciencia. Discuten luego los teólogos en cuanto a si este repudio, mientras estuvo permitido por la ley mosaica, implicaba una verdadera rotura del vínculo conyugal. La opinión más común, compartida incluso por Santo Tomás (Cf. S.Th., Supl. 67, 1) es que rompía verdaderamente el vínculo conyugal. Así parece deducirse del texto del Deuteronomio que le permite contraer nuevas nupcias a la mujer repudiada.
[6] Es evidente que Jesucristo no sólo abrogó la ley del divorcio sino que elevó el matrimonio (entre cristianos) a sacramento de la Nueva Ley (algunos dicen que en el momento de esta discusión; otros más acertadamente dicen que lo hizo después de su Resurrección) dándole otro título de indisolubilidad: el ser signo del amor indisoluble entre Cristo y su Iglesia (cf. Juan Pablo II, catequesis del 24 de noviembre de 1982). Sin embargo, no entro en ese tema; sólo trato de responder a la intención y actitud de Nuestro Señor durante su discusión con sus adversarios.
[7] En efecto, allí dice: Pero yo os digo que quien repudia su mujer -excepto el caso de fornicación- la expone al adulterio y, el que se casa con la repudiada comete adulterio. También aquí se ve claramente que Cristo opone la legislación antigua (de Moisés) a la nueva (la suya); en esta nueva legislación (y esto ya es una diferencia esencial con la mosaica), la mujer, aún repudiada, si se une a otro adultera (por tanto, se supone que el vínculo no queda roto por el repudio, mientras que Moisés permitía la nueva unión).
[8] Cf. Mt 5,21.27,33.38, etc. Siempre la locución es Habéis oído que se dijo a los antiguos... Pero yo os digo...
[9] He usado para las expresiones castellanas la versión da Nacar-Colunga, que no puede ser tildada ciertamente de tendenciosa.
[10] La idea que quedaría sería: el que abandona a mujer, además del adulterio [por el cual la repudia], la expone a otro adulterio, etc.
[11] Cf. J. Bonsirven, Le divorce dans le Nouveau Testament, Tournai 1948; comparte su opinión J. McKenzie (cf. Comentario Bíblico San Jerónimo, Ed. Cristiandad, Madrid 1972, T.III, p. 188).
[12] Cf. 1 Cor 5,1ss.
[13] Cf. Act 15,20-29; 21,25.
[14] Cf. Il Messaggio della Salvezza, LDC, T.6, p. 151s.
[15] Así por ejemplo, la versión oficial de la CEI (Conferencia Episcopal Italiana).
¿Puede el canto, la música ayudar a las familias en este desafío?
Andrea Bocelli: una alegría cantar en Dublín para el Papa y las Familias
Será uno de los momentos más emocionantes del Encuentro Mundial de las Familias en Dublín: el sábado 25 de agosto, en el Croke Park Stadium de Dublín, Andrea Bocelli cantará para el Papa Francisco y miles de Familias de más de 100 países. El tenor ya se había presentado en el anterior Encuentro Mundial de las Familias en septiembre de 2015 en Filadelfia.
Pocos días después del evento de Dublín, el artista se presentará en Verona – el 8 de septiembre – en un gran concierto benéfico. Esa noche en la Arena de Verona, se recaudarán fondos para apoyar los proyectos de la Fundación Andrea Bocelli y Muhammad Ali Parkinson Center. En esta entrevista exclusiva con Vatican News, Andrea Bocelli habla sobre la importancia de la fe en su vida, sus expectativas personales para el encuentro de Dublín y cómo la música puede ayudar a las familias a vivir y dar testimonio de alegría y amor, como pide el Papa Francisco.
P.- Maestro Andrea Bocelli, en pocos días cantará en Dublín: para el Papa, pero también para las Familias de todo el mundo que el mismo Papa Francisco ha convocado a Dublín. ¿Cuáles son sus emociones por este momento?
- Creo que es en primer lugar un honor participar en esta noble iniciativa; en segundo lugar, es un privilegio porque cantar ante el Santo Padre es algo que agrada, aunque sólo sea por ese tipo de fragilidad humana que hace que uno se sienta feliz cuando se acerca a personalidades tan carismáticas como la suya. Y además, es también una responsabilidad, precisamente porque en estos contextos se lanzan mensajes, existe la posibilidad de dar mensajes; estos mensajes deben ser los correctos.Así que voy a tratar de prepararme, preparado como siempre, voy a dar lo mejor de mí mismo y luego espero que todo salga bien, que las familias se lleven a casa un buen recuerdo de este momento musical.
P.- Por supuesto, cuando se oficializó la noticia de su participación, se crearon muchas expectativas: mucha gente en Dublín le espera para escucharlo. ¿Qué espera recibir personalmente de este evento?
- En casos como este – pero siempre diría, cuando subes a un escenario – se oye un do ut des: si el artista consigue dar lo mejor de sí mismo, el público suele corresponder a ese tipo de afecto, de gratitud que es muy gratificante. Espero recibir esto.También porque el pueblo irlandés es un pueblo que me quiere mucho y al cual estoy muy afeccionado: así que, desde este punto de vista, estoy bastante tranquilo.
P.- El Papa Francisco pide a las familias que sean alegría para el mundo, creyentes y no creyentes. ¿Puede el canto, la música ayudar a las familias en este desafío?
- Todo lo que se hace por el bien puede ayudar y de hecho ayuda, así que incluso el trabajo de los que cantan como yo, entonces se tiene como objetivo dar alegría, dar un momento de ligereza en el que el espíritu vuela y se puede reflexionar,se puede meditar en el sentido de la vida, en las cosas que realmente cuentan... el canto, en su pequeño, hace su parte, por supuesto. San Agustín decía que “quien canta reza dos veces”. Realmente me gusta creer esto porque si esto es verdad, entonces he orado mucho en mi vida.
P.- Cita a san Agustín... para los que creen, una voz como la suya es un don de Dios.¿La fe que lugar tiene, por lo tanto, en su extraordinario talento musical es un don, pero obviamente es un don que debe ser alimentado?
- Permítanme comenzar por el principio: el canto, la voz, como todos los talentos de este mundo, es un don de Dios, de esto no hay duda. En el hombre no hay méritos, porque todo lo que puede lograr en la vida, lo hace a través de los dones, de los talentos que ha recibido; así que hay poco de lo que enorgullecerse, en este sentido. Debemos darles las gracias, y eso es suficiente. La fe es un viaje que se hace en un intento de comprender, de comprender el sentido de la vida. Creo que cualquiera que se haya detenido a pensar en el significado de la vida. Por lo tanto, o bien pensamos que somos hijos del azar, y esto creo que es un accidente intelectual – sobre todo – porque considerar a los hijos del azar es un poco como estar frente a la Piedad de Miguel Ángel y no creer en la autoría de esa escultura, es decir, pensar que la Piedad fue encontrada un día en los Alpes Apuanos, así que, por casualidad, porque el azar la ha tallado así.
Aquellos que no tienen fe son un poco así. Para mí fue también un camino racional: pensé que el mundo sólo podía ser fruto de una voluntad inteligente, mucho más que la nuestra, y desde ese momento también esperé que fuera una voluntad de amor, ¡una voluntad que nos amó verdaderamente! Porque también hay dos modos de tener fe: aquel del cristiano que pone en Dios toda su esperanza y confianza posible, y aquella de Jago, en el Otelo de Shakespeare, que decía: “Creo en un Dios cruel que me ha creado semejante a él”. Se puede también creer así. Es siempre más lógico esto, que no creer.
PARTICIPARÁ CON EL OBISPO DE TERRASSA EN EL ACTO OFICIAL DE HOMENAJE
Omella invita a rezar por la "paz y diálogo" en el aniversario del 17-A
Pide rezar para que quienes causen terror con atentados y guerras "conviertan sus pensamientos"
Redacción, 16 de agosto de 2018 a las 10:44
Todos somos Barcelona
Al cumplirse el primer aniversario de los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils rogamos por todos los afectados. Por los difuntos, por los heridos y por los familiares y amigos
El cardenal Juan José Omella y el obispo de Terrassa, Mons. Josep Àngel Saiz, acompañados de uno de los obispos auxiliares de Barcelona, Mons. Sergi Gordo, y del obispo auxiliar de Terrassa, Mons. Salvador Cristau, participarán en el acto de este viernes a las diez y media de la mañana convocado en Plaza Cataluña por el Ayuntamiento de Barcelona.
El día que se conmemora el primer aniversario de los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils, el cardenal Omella ha encomendado a todos los diocesanos que en las Eucaristías diarias que se celebren este viernes 17 de agosto en la archidiócesis se rece por todos los afectados de la barbarie sucedida el pasado verano.
A continuación, se muestra el contenido íntegro con las intenciones de oración que el arzobispo de Barcelona ha pedido, en todas las parroquias de la archidiócesis, que se introduzca en la oración de los fieles de la Eucaristía, en la oración de vísperas de la liturgia de las horas, y también en la oración personal durante el día de mañana:
«Al cumplirse el primer aniversario de los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils rogamos hoy por todos los afectados. Por los difuntos, por los heridos y por los familiares y amigos. Por los miembros de los cuerpos de seguridad, bomberos y servicios sanitarios, que continúen siempre desarrollando su tarea con voluntad de servicio a la sociedad. Rogamos al Señor.
Oremos por todos aquellos que, en todo el mundo, causan el terror con atentados y guerras. Rogamos por qué conviertan sus pensamientos y acciones en caminos de Paz y diálogo. Rogamos al Señor.»
Misas de recuerdo de Sant Pere de Rubí y la Catedral de Terrassa
Mientras tanto, el obispo de Terrassa, Mons. Saiz, ha invitado a toda la comunidad diocesana a tener presente en las celebraciones de la Eucaristía a las víctimas y afectados de los atentados de Barcelona y Cambrils, así como a sus familias.
Igualmente pide una oración por la misión que desarrollan en la sociedad los miembros de los cuerpos de seguridad, bomberos y personal sanitario y por la paz en nuestra tierra y en el mundo entero.
Con esta intención se celebrará la misa el mismo día 17, a las 9 de la mañana en la Parroquia de Sant Pere de Rubí, donde vivían dos de las víctimas mortales, y a las 8 de la tarde en la Catedral de Terrassa presidida por Mons. Saiz Meneses.
(RD/Arzobispado de Barcelona/Obispado de Terrassa)